Mostrando entradas con la etiqueta #yomequedoencasa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #yomequedoencasa. Mostrar todas las entradas

La Vulnerabilidad en tiempos de COVID 19 (25/03/2020)

Muchas son las personas (amistades y familiares) que agradecisteis el post de ayer, en el que publicaba una de esas cartas anónimas (por cierto, ¡Gran iniciativa!) que está llegando a cada hospital.
Gracias a vosotros por leer el blog y por valorar las emociones que salen de dentro. Es una oportunidad para expresar, para mostrar qué sentimos.

No estamos preparados ni acostumbrados a expresar esa parte interior, que muchas veces, preservamos, para no sentirnos vulnerables.

Escuchaba ayer o antes de ayer al actor Antonio Banderas, que aquí y ahora, TODOS y TODAS nos sentíamos VULNERABLES.

Una palabra que nos asusta y nos genera inseguridad, y para la que no estamos entrenados. Pues, habitualmente, la negamos, o la apartamos del camino. Pues la vulnerabilidad puede resultar incómoda.

¡Qué oportunidad más grande tenemos ante nosotros! ¿No os parece?

Sin embargo, algun@s profesionales a los que acompaño me suelen decir: “Noelia, no es momento de mostrar mis debilidades. Tengo que ser fuerte y mostrarme entero ante ellos, porque si no, ellos se caen”.
Y me pregunto: ¿Lo hacen por ellos o por sí mismos?.

Es cierto que, hoy, aquí y ahora, los equipos necesitan un líder-guía que muestre el camino (aunque el camino sea incierto), que dirija sus pasos (aunque cada cual sabe de su ROL en el equipo), que les transmita que sean responsables con #YoMeQuedoEnCasa, equilibrándolo con las responsabilidades de su actividad profesional-empresarial. (Cuestión que a veces puede resultar complicada)

Sin embargo, el camino para lograr este equilibrio complejo es mostrarse humano. Transmitir que sientes lo que ellos sienten, para pensar lo que ellos sienten, y sentir aquello que ellos piensan. La famosa EMPATÍA.
Y dentro de esta empatía, probablemente, aparezca la vulnerabilidad.
NO desde la creencia de que es una debilidad, si no, desde la vulnerabilidad bien entendida.

Por eso, se hace necesario en estos días en las videollamadas de trabajo:
  1. Comenzar con “¿Cómo estás?, ¿cómo estáis? (Refiriéndose a la persona y su familia)”.
  2. Plantear un modo de trabajo responsable, en el que cada cual se haga cargo de los temas que tiene entre manos. Y que sea la persona colaboradora la que reporte, pregunte, o sugiera. Cuando digo plantear, me refiero a PEDIR.
  3. Transmitir mensajes claros (dentro de incertidumbre) que desde la Corporativa se hayan consensuado (el servicio a cliente, negociación de plazos, etc…los “límites o márgenes de maniobra”). Los equipos necesitan cierta claridad en esta niebla tan profunda.
  4. Centrarse en el AQUÍ y AHORA.
  5. Trasladar un mensaje de NECESIDAD DE ALTA ADAPTABILIDAD, comprendiendo que muchas veces tenemos personas en el equipo resistentes a los cambios, e incluso el propio líder puede ser algo rígido. PERO es momento de COMPRENSIÓN. Es una oportunidad de estar juntos en el mismo barco. De hecho, un líder tendente a la rigidez, en estos momentos, tiene la posibilidad de dar un paso adelante: Entiendo que la situación es compleja, para todos y todas. Puede que sintamos que no controlamos muchas de las variables, y eso nos hace estar incómodos, con cierto miedo a cometer un error, al no saber qué ocurrirá. Lo sé, soy consciente, y como sabéis soy una persona que me gusta tener los temas en orden, controlados. Sin embargo, ahora es el momento de centrarnos en aquello que depende de cada uno de nosotros. (ejemplos: estar cerca del cliente; llamarle para trasladarle la situación; coopensar juntos alternativas, etc…)
  6. Y MUY IMPORTANTEreforzar el esfuerzo de las personas en esta situación. Es posible que este punto es el que más nos cueste. Pues estamos poco entrenados, y por otro lado, puede entrarnos la duda de si estará haciendo el trabajo o no (pues esto del teletrabajo es un invento…). CONFÍA!!! NO es momento de desconfiar. 

Tu energía tiene que estar enfocada en mantener la calma, el equilibrio, 
hacer de “contenedor emocional”. 
(Y si necesitas un contenedor especial emocional, sabes dónde encontrarme)
Seguimos avanzando, hoy al ritmo de la BSO de 



Noelia San Emeterio

Un Sábado diferente (21-03-2020)


Sábado. Un día muy diferente a los habituales. No se escucha la actividad de movimiento de personas, yendo a la compra, el silbato de ese partido del crío se silencia, ese paseíto por la ciudad o por la costa que te da vida, la quedada con la cuadrilla, o la comida con tus padres,… Se echa de menos.

Sin embargo es un día que sucede con cierta actividad en casa. Destaco lo siguiente:
  1.      La Liga Santander Challenge, la iniciativa promovida por Ibai Llanos y LaLiga Santander, disputándose los octavos de final del torneo online de FIFA 20. Una oportunidad de disfrutar del fútbol de manera diferente. Y además, una competición en la que todo lo recaudado será destinado a la lucha contra el coronavirus. Una idea ingeniosa, la verdad. Confío en que más pronto que tarde, la Liga Iberdrola se plantee hacer una liga femenina, pues las jugadoras también juegan a la play.
  2.     Mantener varias videoconferencias con diferentes personas (de la empresa, del deporte, amistades, familia…). Un día intenso virtual que, por un lado, me genera alegría, a la vez que algo de nostalgia. Soy consciente y hago una relajación para calmar estas emociones.
  3.      Hora de replantear los “límites” (ACUERDOS) en casa. Son días festivos, y la convivencia se intensifica. Es necesario pausar y hablar sobre ello. Salimos reforzados.
  4.       Aplaudir a las 20:00. #homenjesanitarios. Se va sumando mas iniciativas y se extiende el altavoz para poner música comunitaria. Esta vez con la canción de Resistiré. Y observo en las ventanas y balcones, como personas mayores bailan al ritmo de la música, y nos saludamos sin conocernos. Aunque ahora sí nos conocemos y formamos parte del mismo colectivo. El que ha decidido #YoMeQuedoEnCasa.
  5.      Explorar recetas nuevas para incluir los ingredientes en la lista de la compra, y probar nuevos platos. ¿Por qué no?.
  6.     Mantener una conversación con amigo y colega de profesión, sintiendo una vez más, que el destino nos unió por y para algo. Gracias Ignacio.
  7.    Conciertazos en instagram. Gracias a #yomequedoencasafestival. Qué recuerdos.




La canción que te propongo hoy es un himno que ya suena a las 20:00


 Seguimos avanzando

Noelia San Emeterio


Una semana de la Fase de Contención - Confinamiento


Llegamos a la semana (7 días) de la Fase de Contención, que ya denominamos Confinamiento.

Cualquiera de las palabras elegidas, no es agradable. Prefiero utilizar el #YoMeQuedoEnCasa.

Este viernes ha sido intenso, como los días previos. Con actividades enfocadas a estar activa y entretenida. Destaco lo siguiente:
  1.     Un Webminar interesante GoToWebinar - Competencias para teletrabajar, de la mano de Tea Cegos. Es un buen momento para sumar pautas que favorezcan el convivir con esta “nueva” modalidad de trabajo.
  2.     Mantener varias videoconferencias con diferentes personas (de la empresa, del deporte, amistades, familia…). Un día intenso virtual que, por un lado, me genera alegría, a la vez que algo de nostalgia. Soy consciente y hago una relajación para calmar estas emociones.
  3.     Hora de replantear los “límites” (ACUERDOS) en casa. Son días festivos, y la convivencia se intensifica. Es necesario pausar y hablar sobre ello. Salimos reforzados.
  4.     Aplaudir a las 20:00. #homenjesanitarios. Hoy es un día más triste que los demás. Los aplausos van dirigidos a las primeras víctimas de esos colectivos que están en primera línea de guerra. Parecen palabras gruesas al decir “guerra”. Sin embargo, pienso que califica el momento que vivimos. O al menos, es lo más parecido a lo que hemos vivido hasta ahora como guerra.
  5.      Sesiones de Coaching grupal con el equipo de la SD Eibar Femenino. Y ya van dos. Espacio de encuentro, espacio para compartir cómo nos sentimos, cómo convivimos con la situación, y qué nos preocupa. Y a partir de ahí, identificar el “qué” y “cómo” podemos, cada una de nosotras en primera persona, abordar cada día. Con la finalidad de encontrar cierto bienestar y estar preparadas para cuando toque competir de nuevo.

La canción de este viernes ha sido Una foto en blanco y negro.

Os la recomiendo. Es pegadiza y llena de emoción. Atrévete a cantarla.


Seguimos avanzando

Noelia San Emeterio


Día del Padre, día de San José. (19-03-2020)


Es Día del Padre, día de San José.

Un día de celebración diferente en el que las tecnologías nos acercan a nuestros seres queridos.

¿Quién les iba a decir a nuestros padres que celebrarían este día virtualmente?. 
Si para nosotros es algo extraordinario, ¡Imaginaos para ellos!

Sensaciones diferentes, y sin embargo muy necesarias. Pues ellos echan tan en falta el contacto con sus hijos e hijas, nietos y nietas. Que hoy, las nuevas tecnologías, hoy, les resultan aliadas de sus soledad.

Por eso, la sugerencia de tratar de enseñarles a utilizar alguna de las apps, o alternativas para vernos escucharnos, expresarnos, sentirnos en la distancias física, pero no en la emocional.

En el día de hoy Jueves 19 de marzo destaco estas llamadas llenas de emociones, de nostalgia y también de deseos para cuando esto termine.

¡Porque, tengamos claro que esta situación va a finalizar!

Lo que ocurre es que nos desconcierta el no saber cuándo ni cómo.
LO que SÍ es CIERTO, es que para que esto ocurra, nuestro rol es el de #YoMeQuedoEnCasa. 
Y esto es lo que SI DEPENDE DE CADA UNO DE NOSOTROS Y NOSOTRAS.

Por eso, te animo a que sigamos en esta línea de responsabilidad con los nuestros y con toda la sociedad. Es momento de SOLIDARIDAD, de generosidad. Los egoístas, hoy no están de moda.

La BSO del día, para mí, es:


Seguimos avanzando


Noelia San Emeterio

Día 3 Fase de Contención (15-03-2020)

Del día 3 de la Fase de Contención (15-03-2020) destaco las siguientes acciones:
  1.     Avanzar en la lectura. Un libro que tenía empezado y no acaba de darle el impulso suficiente para meterte en harina.
  2.      Continuar con tabla deportiva con disciplina. Me siento muy orgullosa.
  3.    Aplaudir a las 20:00. #homenjesanitarios. Me sigue emocionando este gesto colectivo que, además, son mis hijos quienes avisan.
  4.     Hoy no ha habido ciber pote. Ha sido más dedicado a la familia en presencial. Contenta de comprobar que hay otro tipo de conversaciones que la rapidez del mundo presencial al que estamos acostumbrados, a veces, no te permite hacer.
  5.    Asistir a concierto virtual por instagram #yomequedoencasa. Sensación de novedad y sorpresa de experimentar que tantas personas virtualmente nos unamos para escuchar música. Te lo recomiendo, el próximo finde, hay otra ronda de conciertos.
  6.     Disfrute de un día de partido con la SD Eibar Femenino en modo visualización. Me siento afortunada de pertenecer a este equipo. Crece el sentido de pertenencia
Y por eso, hoy la canción que os invito a escuchar es Ezina eginez, Eibar & Sutagar


Te animo a escucharla y cantarla, pues:
Eibar, Eibar gure ametsetan
Eibar, Eibar eztarrietan
Eibar,Eibar dugula zainetan
Eibar, Eibar gure bihotzian

Seguimos avanzando

Noelia San Emeterio





Día 1. Fase de Contención. (Coronavirus)


A lo largo de los próximos 15 días, escribiré unas líneas de esta fase que nos está tocando vivir. La he denominado Fase de Contención.

La finalidad es tomar consciencia del momento y de cómo aprovecharlo, para que no pase desapercibido y de este modo, tener la OPORTUNIDAD de aprender de una situación desconocida para todos hasta la fecha. Y por este motivo, pienso que es necesario estar atentos a CÓMO la abordamos cada persona. Si estas líneas pueden ayudarte..., genial!




Ayer (13-03-2020) vivimos el día 1 de la Fase de Contención y me gustaría compartir algunas acciones que tuve la suerte de experimentar:

  1. Recibir y enviar  gran cantidad de mensajes sobre actividades para hacer en el modo #yomequedoencasa. Sentir que estamos todos en la misma.
  2. Retomar contacto con un amigo que está lejos y que hace tiempo que no conversábamos. Me alegré mucho, la verdad.
  3. Tomar un vino virtual con la cuadrilla del pueblo de veraneo. Novedoso, diferente y gratificante. Sentir cómo estamos cada uno ante esta situación.
  4. Tener la oportunidad de crear nuevas formas de hacer para mantener la actividad física, mental y emocional de un equipo para el que trabajo. Despierta en mi la creatividad.
  5. Incorporar nuevas aplicaciones de comunicación (Temas, Google Meet, ….) para mantener contacto con clientes, familia, amistades, etc. Hace que aprenda nuevas herramientas.
  6. Aprender de la manera en que mis hijos abordan la situación, y te dicen: “voy a hacer un desayuno virtual con mis colegas”; o “ahora valoras más el poder abrazar a los abuelos”; o “valoro más lo que significa poder salir a la calle o no..”. Me siento orgullosa.
  7. También aprender a negociar plataformas como Netflix, que nos pueden acompañar en los próximos días, como momento de ocio. Me gusta que lo propongan y negociemos el “qué” y “cómo”.
  8. Empezar a coordinarnos para compartir espacios que hasta ahora eran desarrollados de otros modo (colegio, oficina…). Nos da la oportunidad de llegar a acuerdos de funcionamiento en casa, un aspecto clave.

Del día de ayer, día 1 de la Fase de Contención, me quedo con estas experiencias. Y las plasmo por escrito para no olvidar y tomar consciencia de que, dependerá de CÓMO abordemos la realidad que nos ha tocado vivir, podrá ser una oportunidad para aprender, para crecer, para conocernos más.

Y en este día comparto la canción que decidí que fuera banda sonora del 13 de marzo de 2020. 
Te animo a escucharla a tope, y a bailarla en solitario, o en familia, o virtualmente. ¿Por qué no?

Seguimos avanzando

Noelia San Emeterio